Taitu Betul

Taitu Betul

Emperatriz del Imperio Etíope
10 de mayo de 1889 -
12 de diciembre de 1913
Reina consorte de Shewa
1883 – 9 de marzo de 1889
Información personal
Coronación 4 de noviembre de 1889
Nacimiento c. 1851
Semien
Fallecimiento 11 de febrero de 1918
Entoto, Shewa
Sepultura Monasterio Ba'eta le-Mariam
Familia
Padre Betul Haile Maryam
Consorte Menelik II

Taitu Betul (en amárico: ጣይቱ ብጡል c. 1851 – 11 de febrero de 1918) (nombre de bautismo Wälättä Mikael) fue una noble etíope, emperatriz del Imperio etíope (1889–1913) y la tercera esposa del emperador Menelek II de Etiopía. En 1887, junto a su marido Menelik II, entonces rey de la provincia de Shewa fundaron la ciudad de Addis Ababa, actual capital de Etiopía. Está considerada una de las referentes de la historia de las mujeres en África pioneras en la lucha contra el colonialismo.[1]

Descendiente de una antigua familia noble en el norte de Etiopía, recibió una educación ortodoxa tradicional. También estudió materias poco frecuentes en el marco de estudio de las mujeres, no solo en África, en el periodo en el que vivió como relaciones exteriores. Después de varios matrimonios, Betul se casó en abril de 1883 con el rey de Choa Sahle Myriam, que necesitaba apoyo en el norte del país. Reforzado, Sahle Myriam se convirtió en rey de los reyes de Etiopía en 1889 con el nombre de Menelik II y Taytu Betul se convirtió en una de las mujeres más influyentes de su tiempo.

Buena diplomática y vibrante nacionalista, Taytu Betul se opuso a las estrategias coloniales italianas en su país. En 1890 escribió al embajador de Italia: «quisierais hacer pasar a Etiopía por vuestro protectora, pero nunca será así».[1]

La Emperatriz rechazó cualquier negociación que pudiera conducir a la pérdida de territorios etíopes. Por el contrario, su esposo buscó primero el consenso, antes de seguir el consejo de su esposa. Taytu Betul estuvo presente en 1896 durante la batalla de Adoua, donde los italianos fueron aplastados y organizó sobre el terreno el abastecimiento de las tropas.[1]​ Su poder en la corte junto a su esposo crecía constantemente, aunque oficialmente no tenía responsabilidades especiales.

Poco apreciada por los rivales de Menelik y por parte del pueblo, fue apartada tras la muerte de su marido. Sigue siendo una figura destacada en la historia de Etiopía.

  1. a b c Sylvia, Serbin; Ravaomalala, Rasoanaivo-Randriamamonjy (9 de noviembre de 2015). Femmes africaines, panafricanisme et renaissance africaine (en francés). UNESCO Publishing. ISBN 978-92-3-200078-1. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search